Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 35
Filter
1.
Bofotá; IETS; ene. 2021.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1391970

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La Enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19) se registró por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, provincia de Hubei, China. El desarrollo de una enfermedad respiratoria altamente transmisible y de curso variable e impredecible orientó los esfuerzos hacia la identificación del agente y el estudio de los casos que permitieran el desarrollo de medidas adecuadas para contener su dispersión y dar mejor respuesta. Se demostró que la causa de estas afecciones era un nuevo coronavirus estructuralmente relacionado con el virus que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que años atrás ya había causado otras infecciones por coronavirus (SARS en 2002 y 2003, y síndrome respiratorio del Medio Oriente -MERS en 2012) en el mundo. El 30 de enero de 2020, tras las crecientes tasas de notificación de casos en diversas localizaciones en China y la identificación de casos en otros 18 países, la organización Mundial de la Salud OMS declaró que el brote por el nuevo coronavirus (2019-nCov) constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El seguimiento a la epidemia, aún con las limitaciones para disponer de información en tiempo real, ha permitido conocer la evolución de la misma en el mundo. De acuerdo con los más recientes informes, más de 70 millones de personas han sido confirmadas con COVID-19 en cerca de 191 países, y en las Américas la cifra está en ascenso. La epidemia de COVID-19 se inició en Colombia el 6 de marzo 2020, actualmente el número de casos diarios reportados supera los 11.00 y a diciembre 20 se ha registrado un total de 1'507.222 casos confirmados de los cuales 89.330 están activos. Las tasas de letalidad reportadas son muy variables entre países y aún entre regiones de cada país, dado principalmente por las características y condiciones poblacionales y el acceso a servicios de salud. Se estima que actualmente la letalidad es cerca del 4% o incluso menor, considerando que el número de casos asintomáticos o mínimamente sintomáticos es varias veces mayor que el número de casos notificados. OBJETIVO: Sintetizar la evidencia disponible para establecer la efectividad y seguridad del uso de cánula de alto flujo de oxígeno en adultos con COVID-19 que requieran manejo hospitalario, a fin de orientar la toma de decisiones en el marco de la pandemia por coronavirus en Colombia. METODOLOGÍA: Población: Estudios que incluyan únicamente adultos con diagnóstico de neumonía por COVID-19, que requieren manejo hospitalario con suplencia de oxígeno. Tecnología de interés: Estudios que comparen cánula nasal de alto flujo de oxígeno vs. ventilación mecánica no invasiva (mascarilla con reservorio de reinhalación parcial, de no reinhalación y Venturi) Desenlaces: Estudios que incluyan información sobre requerimiento de ventilación mecánica invasiva, mortalidad, eventos adversos o aspersión de partículas virales. Tiempo: El tiempo de medición de los desenlaces se reportó de acuerdo con lo informado en los estudios. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de literatura. Todo el proceso se acogió a los estándares de calidad internacional utilizados por la Colaboración Cochrane para Revisiones Rápidas. RESULTADOS: Las estrategias de búsqueda, así como las bases de datos consultadas, se presentan en el Anexo 2. Fueron identificadas 103 referencias después de remover duplicados, de los cuales fueron incluidos para revisión en texto completo 16 artículos y fueron incluidos 4 de ellos. De forma adicional se realizó una búsqueda en la página de clinicaltrials.gov los resultados se presentan en la Tabla 4 así como las características de los estudios, la búsqueda en el portal WHO International Clinical Trials Registry Platform ­ ICTRP no fue posible consultarla. La búsqueda complementaria en los motores de búsqueda Google y en Google Académico no retribuyó estudios adicionales a los encontrados en las bases de datos indexadas. CONCLUSIONES: La información aquí presentada sugiere que en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica secundaria a neumonía por SARS-CoV2 (COVID-19) y con mayores necesidades de las que pueden proveer los dispositivos de bajo flujo, la decisión de proveer oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo (CNAF) y ventilación no invasiva (VNI) requiere de un balance entre los riesgos y beneficios para el paciente, así como el riesgo de exposición para los trabajadores de la salud, además de la consideración de optimizar los recursos disponibles. La información proveniente de los estudios incluidos en esta revisión sugiere que las medidas no invasivas como la CNAF, parecen seguras y podrían traer beneficios al paciente que lo requiera, antes de proceder a la intubación endotraqueal temprana. Se hace necesario a futuro, el análisis de información de estudios experimentales bien diseñados para poder establecer con certeza la efectividad de las tecnologías analizadas en la presente revisión.


Subject(s)
Humans , Oxygen/administration & dosage , Respiration, Artificial/instrumentation , Cannula/supply & distribution , SARS-CoV-2 , COVID-19/therapy , Health Evaluation , Efficacy
2.
Bogotá; IETS; 21 dic. 2020.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1391941

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El brote actual de la enfermedad respiratoria aguda asociada al coronavirus 19, es la tercera propagación documentada de un coronavirus animal en humanos en solo dos décadas, que ha resultado en una epidemia importante. Este nuevo virus ha sido clasificado por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus como Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo. La rápida evolución del virus ha forzado un despliegue de aparición de nueva evidencia, la cual está en constante evolución, sobre todo relacionada con el manejo de pacientes críticos afectados por COVID-19, de manera que se pueda dilucidar cuál es el manejo más apropiado. Dentro de la fisiopatología que se conoce relacionada con la enfermedad, el virus tiene la capacidad de afectar no solo a las células epiteliales sino también a las células endoteliales capilares, lo cual acentúa la respuesta inflamatoria produciendo una migración masiva de monocitos y neutrófilos. Este edema intersticial con componente inflamatorio se manifiesta como las opacidades en vidrio esmerilado características de la enfermedad en la TAC. De manera colectiva, la disrupción de la barrera endotelial, la falta de transmisión de oxígeno desde los alvéolos a los capilares por el daño en la capacidad de difusión son características de la enfermedad severa por COVID-19. En la medida en que avanza la enfermedad, esta fisiopatología se ve reflejada en la presencia de corto circuito pulmonar debido a edema intersticial y atelectasias, pérdida de la perfusión del tejido pulmonar, producción de trombos micro vasculares (por el estado protrombótico producido por la activación de citoquinas) y finalmente reducción en la compliance pulmonar, aumento del espacio muerto, consolidaciones y atelectasias, retención de dióxido de carbono, lo cual clínicamente se traduce en la necesidad de manejo con oxígeno suplementario al requerimiento de ventilación mecánica invasiva y otras medidas de rescate como la ventilación protectora, pronación y finalmente ECMO. El ECMO ha demostrado su efectividad en el SDRA producido en el contexto de otras patologías en contraposición al manejo habitual (ventilación mecánica convencional). Sin embargo, el papel del ECMO en el tratamiento del SDRA producido por COVID-19 no ha sido completamente dilucidado. Por lo anterior, es necesario realizar una revisión sistemática de la literatura que permita conocer la información disponible acerca del ECMO como terapia en infección por COVID-19 para considerar su utilidad a corto plazo hasta que se encuentren tratamientos definitivos y efectivos. OBJETIVO: Esta revisión sistemática rápida se propuso para buscar y sintetizar la evidencia disponible sobre el uso de oxigenación por membrana extracorpórea ECMO en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de SARS-CoV-2/COVID-19; este informe de cuenta del proceso de actualización de la búsqueda de evidencia que se había realizado el 29 de abril de 2020; como tal la síntesis integra la evidencia tanto de esa primera búsqueda como de su actualización. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo una revisión de la literatura, teniendo en cuenta las variaciones aceptadas por Haby et al. para acelerar el desarrollo de la revisión, utilizando la metodología de una revisión rápida de la literatura. RESULTADOS: La búsqueda de literatura se realizó en dos etapas: una inicial realizada el 29 de abril de 2020 obteniendo 5.458 resultados, de los cuales, se evaluaron 4.998 referencias después de remover los duplicados mediante la herramienta Mendeley inicialmente y una segunda revisión utilizando la herramienta Rayyan. Para la segunda etapa de actualización, se realizó la búsqueda el 12 de diciembre de 2020 obteniendo 800 resultados de bases de datos electrónicas y 53 registros provenientes de registros nacionales de ensayos clínicos, de los cuales, se evaluaron 598 referencias después de remover los duplicados mediante la herramienta Mendeley inicialmente y una segunda revisión utilizando la herramienta Rayyan. En la tamización por título y resumen se excluyeron 443 referencias por no relación con COVID-19, intervenciones diferentes a ECMO, consensos, recomendaciones, guías de manejo basadas en opinión de expertos, comentarios, editoriales y cartas al editor, así como revisiones no relacionadas con COVID-19 y ECMO. Se revisó el texto completo de 155 manuscritos y se excluyeron 48 reportes de caso, 18 series de casos sin análisis estadístico, 10 protocolos de investigación sin resultados, 6 editoriales, 14 comentarios 5 artículos publicados en un idioma diferente a inglés o español, un registro que por su fecha estuvo incluido en la revisión anterior, 15 estudios de corte transversal, 9 registros que se referían a intervenciones diferentes a ECMO, 6 revisiones narrativas y un estudio no relacionado con COVID-19 y 6 que no reportaron los desenlaces de interés para esta revisión. CONCLUSIONES: El uso de la terapia de ECMO para pacientes con falla ventilatoria refractaria es una terapia restringida a centros especializados y sigue siendo un recurso limitado. Por lo tanto, su uso como terapia de rescate debe reservarse para pacientes cuidadosamente seleccionados. El objetivo es el manejo de la hipoxemia refractaria a la terapia de VMI convencional y medidas de rescate. En este momento la evidencia publicada es poca, de baja calidad (proveniente de estudios observacionales) y contradictoria. Sin embargo, se están llevando a cabo estudios observacionales a mayor escala, con mayor muestra y con diseños prospectivos y experimentales para determinar si la terapia con ECMO podría ser una terapia alternativa para pacientes con diagnóstico COVID-19 con criterios de falla ventilatoria en la UCI, por lo que hasta la fecha es un tratamiento experimental que se encuentra en estudio para saber cuál es su eficacia y su seguridad.


Subject(s)
Humans , Extracorporeal Membrane Oxygenation/instrumentation , SARS-CoV-2 , COVID-19/therapy , Health Evaluation , Efficacy , Colombia
3.
s.l; IETS; oct. 2014. 38 p.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847417

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: La enfermedad de Parkinson es una condición progresiva que afecta aproximadamente a 6 millones de personas alrededor del mundo, lo que la convierte en la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente. Su aparición es rara en personas menores de 40 años y se incrementa después de esta edad. Se estima una prevalencia de 150-200 por cada 100.000 habitantes a nivel mundial, con cerca del 1.5% de los casos en personas mayores de 65 años y un promedio de inicio de la enfermedad de 62 años. De acuerdo con el estudio EPINEURO en Colombia, hay 4.5 afectados por cada 1.000 personas mayores de 50 años, aproximadamente 180.000 enfermos en el país. Descripción de la tecnología: El Pramipexol es un antiparkinsoniano, agonista dopaminérgico, no derivado del ergot. Indicado en el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática, sólo (sin levodopa) o en asociación con levodopa, es decir, durante el curso de la enfermedad, hasta las últimas etapas cuando su efecto desparece o se convierte en irregular y se producen fluctuaciones del efecto terapéutico. Evaluación de efectividad y seguridad: Pregunta de investigación: En pacientes con enfermedad de Parkinson de inicio temprano, ¿cuál es la efectividad y seguridad de pramipexol comparado con bromocriptina y rotigotina, para el control de síntomas y progresión de la enfermedad? La pregunta de investigación fue refinada y validada teniendo en cuenta las siguientes fuentes de información: registro sanitario INVIMA, Acuerdo 029 de 2011 (por el cual se define, aclara y actualiza el Plan Obligatorio de Salud - POS), guías de práctica clínica, reportes de evaluación de tecnologías, revisiones sistemáticas y narrativas de la literatura, estudios de prevalencia/incidencia y carga de enfermedad, consulta con expertos temáticos y otros actores clave. Población: Personas con enfermedad de Parkinson de inicio temprano (menores de 60 años). Tecnología de interés: Pramipexol. Metodología: Búsqueda de literatura, Búsqueda en bases de datos electrónicas. Conclusiones: -Efectividad: no se identificó evidencia directa de efectividad de pramipexol en comparación con bromocriptina o rotigotina. Pramipexol versus bromocriptina no tienen diferencias en efectividad para los desenlaces: discinesia, fluctuaciones motoras y bloqueo (evidencia indirecta). La calidad de la evidencia fue baja (metodología GRADE); -Seguridad: no se identificó evidencia directa de seguridad de pramipexol en comparación con bromocriptina o rotigotina. Pramipexol versus bromocriptina no tienen diferencias en el riesgo de abandono de la terapia (evidencia indirecta).


Subject(s)
Humans , Parkinson Disease/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Bromocriptine/administration & dosage , Treatment Outcome , Colombia , Age of Onset , Dopamine Agonists/administration & dosage
4.
Bogotá; IETS; ago. 2014. 51 p.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847428

ABSTRACT

Introducción: El cáncer de cuello uterino es el tercer cáncer más frecuente en el mundo. El Virus del Papiloma Humano ha sido identificado como agente causal de este cáncer y otras lesiones anogenitales. Más de 35 tipos del VPH infectan el tracto anogenital, los más comunes son el 6, 11, 16 y 18. El 6 y el 11 se consideran de bajo riesgo, pero los serotipos 16 y 18 son considerados de alto riesgo. Objetivo: actualizar la evaluación de seguridad de la Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en mujeres realizada en el 2013. Metodología: se realizó una evaluación crítica a través de una búsqueda sistemática en bases de datos electrónicas, diseñadas con vocabulario controlado y no controlado, además, de indagar con expertos sobre la disponibilidad de estudios publicados y no publicados, en inglés y español, la tamización de los resultados fue llevada a cabo por 2 revisores expertos. Los hallazgos de efectividad y seguridad fueron extraídos de los estudios con mejor calidad metodológica, buscando obtener información para todas las comparaciones y desenlaces de interés. Resultados: Se evidencian diferencias estadísticamente significativas en contra de la vacuna contra el VPH al evaluar la presencia de eventos adversos no serios locales, OR de 1.74 (IC 95% 1.27 ­ 2.40), Medeiros L (2009). No se evidencian diferencias estadísticamente significativas ante la presencia de eventos adversos no serios sistémicos y eventos adversos serios, OR de 1.18 (IC 95% 0.70 ­ 1.99). Medeiros L (2009) y RR de 1.82 (IC 95% 0.79 ­ 4.20) Lu Beibei (2011), \r\nrespectivamente. Conclusiones: La vacuna contra el VPH de acuerdo a la evidencia no tiene diferencias estadísticamente significativas en relación a la presencia de eventos adversos sistémicos y serio, \r\nen comparación con placebo o con otras vacunas (Hepatitis A y B).


Subject(s)
Humans , Female , Papillomavirus Infections/therapy , Papillomavirus Vaccines/therapeutic use , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Colombia
5.
Bogotá; IETS; jul. 2014. 75 p.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847091

ABSTRACT

Introducción: el análisis de la conducta aplicada es considerado como la ciencia del comportamiento dedicado a las conductas sociales en función de variables ambientales, también es llamada terapia de comportamiento o modificación del comportamiento, ha tenido en las últimas décadas un desarrollo de técnicas de intervención para mejorar conductas en pacientes con TEA. En los últimos años en Colombia se ha incrementado el uso de esta terapia conductual con enfoque en estos pacientes, por lo cual se hace necesario para el país evaluar la efectividad y seguridad de la terapia ABA en este contexto. Objetivo: evaluar la efectividad y seguridad de la metodología ABA para el tratamiento de personas con trastorno del espectro autista. Metodología: se realizó una evaluación crítica a través de una búsqueda sistemática en bases de datos electrónicas con términos controlados y no controlados, además de, indagar con expertos sobre la disponibilidad de estudios publicados y no publicados sin restricciones de idioma o fecha pero si de tipo de estudio limitando a revisiones sistemáticas de la literatura con lo cual se obtuvieron un total de 109 estudios sin duplicados, luego se realizó la tamización por 2 revisores, que excluyeron 99 artículos, de estos se incluyeron 10 artículos para lectura completa, de los cuales 3 estudios cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión de la evaluación y se incluyeron en esta evaluación. Resultados: Para la terapia ABA comparada con la terapia habitual, desenlace comportamiento adaptativo DEM de 1.45 con un IC 95% [1.02, 1.88]; I2 de 65.9% y una P = 0.20 .Desenlace cognitivo DEM de 1.19 con un IC 95% [0.91, 1.47]; I2 de 75% y una P = 0.001. Lenguaje expresivo DEM de 1.47 con un IC 95% [0.85, 2.08]; I2 de 80% y una P = 0.003. Lenguaje receptivo una DEM de 1.48 con un IC 95% [0.96, 1.97]; I2 de 81% y una P = 0.048. Desenlace comportamiento adaptativo DEM de 0.69 con un IC 95% [0.38, 1.01]; I2 de 0% y una P = 0.0001.Para la terapia EIBI comparada con la terapia habitual, desenlace cognitivo DEM de 0.76 con un IC 95% [0.40, 1.11]; I2 de 21% y una P = 0.0001.Desenlace Lenguaje expresivo DEM de 0.50 con un IC 95% [0.05, 0.95]; I2 de 34% y una P = 0.03. Lenguaje receptivo DEM de 0.57 con un IC 95% [0.20, 0.94]; I2 de 0% y una P = 0.03.Lenguaje Comunicación cotidiana DEM de 0.74 con un IC 95% [0.30, 1.18]; I2 de 47% y una P = 0.0009. Conclusiones: Efectividad: Terapia ABA comparada con tratamiento habitual: Desenlace cognitivo: Las terapias ABA demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar los desenlaces de habilidades cognitivas. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Virues-Ortega J. 2010, donde las intervenciones aplicadas fueron el modelo UCLA y un modelo general en intervención ABA; y en los grupos control se aplicó tratamiento ecléctico o una combinación estándar de intervenciones que incluye TEACCH, sin otros detalles registrados; las intervenciones fueron programas aplicados en clínicas, colegios, en el hogar o en programas manejados por padres. La duración de la intervención tuvo un rango de 48 a 407 semanas, con una intensidad de 12 a 45 horas /semana; Las terapias ABA no demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar los desenlaces de habilidades cognitivas. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Spreckley M. 2008 en el grupo de tratamiento la terapia ABA y para el grupo control fue un tratamiento ecléctico que combinó elementos de TEACCH y de ABI. La duración total de la intervención en el grupo de tratamiento tuvo un rango de entre 30 y 39 horas por semana y fue administrada por: padres entrenados o dirigidos, en el colegio o en el jardín, mientras que para el grupo control la duración total de la intervención tuvo un rango de entre 5 y 30 horas por semana y fue administrada por: estudiantes de terapia, terapistas, profesores o ayudantes. Lenguaje expresivo: Las terapias ABA demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar el desenlace de lenguaje expresivo. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Virues-Ortega J. 2010, donde las intervenciones aplicadas fueron el modelo UCLA y un modelo general en intervención ABA; y en los grupos control se aplicó tratamiento ecléctico o una combinación estándar de intervenciones que incluye TEACCH, sin otros detalles registrados; las intervenciones fueron programas aplicados en clínicas, colegios, en el hogar o en programas manejados por padres. La duración de la intervención tuvo un rango de 48 a 407 semanas, con una intensidad de 12 a 45 horas /semana; Las terapias ABA no demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar el desenlace de lenguaje expresivo. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Spreckley M. 2008 en el grupo de tratamiento la terapia ABA y para el grupo control fue un tratamiento ecléctico que combinó elementos de TEACCH y de ABI. La duración total de la intervención en el grupo de tratamiento tuvo un rango de entre 30 y 39 horas por semana y fue administrada por: padres entrenados o dirigidos, en el colegio o en el jardín, mientras que para el grupo control La duración total de la intervención tuvo un rango de entre 5 y 30 horas por semana y fue administrada por: estudiantes de terapia, terapistas, profesores o ayudantes. Lenguaje receptivo: Las terapias ABA demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar el desenlace de lenguaje receptivo. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Virues-Ortega J. 2010, donde se las intervenciones aplicadas fueron el modelo UCLA y un modelo general en intervención ABA; y en los grupos control se aplicó tratamiento ecléctico o una combinación estándar de intervenciones que incluye TEACCH, sin otros detalles registrados; las intervenciones fueron programas aplicados en clínicas, colegios, en el hogar o en programas manejados por padres. La duración de la intervención tuvo un rango de 48 a 407 semanas, con una intensidad de 12 a 45 horas /semana; Las terapias ABA no demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar el desenlace de lenguaje receptivo. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Spreckley M. 2008 en el grupo de tratamiento la terapia ABA y para el grupo control fue un tratamiento ecléctico que combinó elementos de TEACCH y de ABI. La duración total de la intervención en el grupo de tratamiento tuvo un rango de entre 30 y 39 horas por semana y fue administrada por: padres entrenados o dirigidos, en el colegio o en el jardín, mientras que para el grupo control La duración total de la intervención tuvo un rango de entre 5 y 30 horas por semana y fue administrada por: estudiantes de terapia, terapistas, profesores o ayudantes. Terapia EIBI comparada con tratamiento habitual: Desenlace cognitivo: Las terapias EIBI demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar el desenlace de habilidades cognitivas. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Reichow B. 2012, la intervención evaluada fue el tratamiento con terapia EIBI, basada en el proyecto modelo de autismo en jóvenes de Lovaas/UCLA, el rango de duración de la terapia fue de 14 a 36 meses, con un promedio de 26.3 meses, y una intensidad mayor a 24 horas/semana. En el grupo de comparación se realizó tratamiento usual, tratamiento ecléctico o no tratamiento, el cual fue realizado en escuelas públicas. Lenguaje expresivo: Las terapias EIBI demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar el desenlace de lenguaje expresivo. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Reichow B. 2012, la intervención evaluada fue el tratamiento con terapia EIBI, basada en el proyecto modelo de autismo en jóvenes de Lovaas/UCLA, el rango de duración de la terapia fue de 14 a 36 meses, con un promedio de 26.3 meses, y una intensidad mayor a 24 horas/semana. En el grupo de comparación se realizó tratamiento usual, tratamiento ecléctico o no tratamiento, el cual fue realizado en escuelas públicas. Lenguaje receptivo: Las terapias EIBI demostraron diferencias estadísticamente significativas comparadas con la terapia habitual, para mejorar el desenlace de lenguaje receptivo. Basado en una calidad global de la evidencia baja de la RSL de Reichow B. 2012, la intervención evaluada fue el tratamiento con terapia EIBI, basada en el proyecto modelo de autismo en jóvenes de Lovaas/UCLA, el rango de duración de la terapia fue de 14 a 36 meses, con un promedio de 26.3 meses, y una intensidad mayor a 24 horas/semana. En el grupo de comparación se realizó tratamiento usual, tratamiento ecléctico o no tratamiento, el cual fue realizado en escuelas públicas. Seguridad: No se identificó evidencia para el desenlace de seguridad relacionado con los eventos adversos, de la aplicación de terapias ABA comparado con la terapia habitual. No se identificó evidencia para el desenlace de seguridad relacionado con los eventos adversos, de la aplicación de terapias EIBI comparado con la terapia habitual.


Subject(s)
Humans , Autism Spectrum Disorder/therapy , Applied Behavior Analysis/methods , Cognitive Behavioral Therapy , Treatment Outcome , Colombia , Biomedical Technology
6.
Bogotá; IETS; jul. 2014. 169 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847225

ABSTRACT

Introducción: La HTA es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento sostenido en los niveles de la TA normal. La cronicidad de la HTA afecta otras estructuras anatómicas siendo un factor de riesgo para el desarrollo de varias enfermedades. Sin embargo, a pesar de contar con varias opciones terapéuticas, determinar su efectividad comparativa y escoger la terapia antihipertensiva es difícil, ya que la selección de ésta puede estar influenciado por muchas variables y por la amplia gama de terapia que está disponible. Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de fármacos bloqueadores de los receptores beta adrenérgicos, comparados entre sí para el tratamiento de pacientes con HTA y insuficiencia cardiaca concomitante. Metodología: se realizó una evaluación crítica a través de una búsqueda sistemática en bases de datos electrónicas, diseñadas con vocabulario controlado y no controlado, además, de indagar con expertos sobre la disponibilidad de estudios publicados y no publicados, en inglés y español, la tamización de los resultados fue llevada a cabo por 2 revisores expertos. Los hallazgos de efectividad y seguridad fueron extraídos de los estudios con mejor calidad metodológica, buscando obtener información para todas las comparaciones y desenlaces de interés. Resultados: En la evidencia encontrada no se hallaron diferencias estadísticamente significativas para los cambios de FrC, TAS y TAD pero si para mortalidad, favoreciendo a carvedilol sobre metoprolol (HR 0.71, IC 95 0.56-0.90). Conclusiones: No hay diferencias entre BB para la FrC, TAS y TAD. Para mortalidad carvedilol es más efectivo que metoprolol. Seguridad: No hay diferencias en cuanto a nebivolol versus carvedilol en cuanto eventos adversos. No se encontró evidencia para otras comparaciones.(AU)


Subject(s)
Humans , Adrenergic beta-Antagonists/administration & dosage , Heart Failure/drug therapy , Hypertension/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Colombia
7.
Bogotá; IETS; jul. 2014. 94 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847229

ABSTRACT

Introducción: La HTA es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento sostenido en los niveles de la TA normal. La cronicidad de la HTA afecta otras estructuras anatómicas siendo un factor de riesgo para el desarrollo de varias enfermedades. Sin embargo, a pesar de contar con varias opciones terapéuticas, determinar su efectividad comparativa y escoger la terapia antihipertensiva es difícil, ya que la selección de ésta puede estar influenciado por muchas variables y por la amplia gama de terapia que está disponible. Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de la combinación de los ARA II con CA o diuréticos, comparados entre sí para el tratamiento de pacientes con HTA. Metodología: se realizó una evaluación crítica a través de una búsqueda sistemática en bases de datos electrónicas, diseñadas con vocabulario controlado y no controlado, además, de indagar con expertos sobre la disponibilidad de estudios publicados y no publicados, en inglés y español, la tamización de los resultados fue llevada a cabo por 2 revisores expertos. Los hallazgos de efectividad y seguridad fueron extraídos de los estudios con mejor calidad metodológica, buscando obtener información para todas las comparaciones y desenlaces de interés. Resultados: La combinación telmisartán/diurético, mostró una mayor reducción de la TA que la combinación de otros ARA II con diurético (-2.91 mmHg, IC 95% -3.66, -2.15). La triple terapia es más efectiva que la terapia dual (OR 1.86, IC 95% 1.69, 2.04) para alcanzar TA controladas. Conclusiones: En términos de reducción de la TA tanto sistólica como diastólica la evidencia hallada no encuentra diferencias significativas entre la combinacion de losartán/calcio antagonistas, y valsartán/calcio antagonistas a diferentes dosis pero si una diferencia entre la combinación telmisartán/diurético comparado contra olmesartán, ó valsartán ó losartán combinado con diurético. Asi mismo, la terapia de triple combinación es más efectiva que la terapia dual. Seguridad: No se hallaron comparaciones de seguridad entre terapia dual. Sin embargo, la combinación de los tres tipos de fármacos no se asoció con un exceso de riesgo frente a la terapia dual.(AU)


Subject(s)
Humans , Hypertension/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Calcium Channel Blockers/administration & dosage , Treatment Outcome , Colombia , Drug Therapy, Combination , Angiotensin Receptor Antagonists/administration & dosage , Antihypertensive Agents/administration & dosage
8.
Bogotá; IETS; jul. 2014. 89 p. ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847227

ABSTRACT

Introducción: La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una enfermedad cuya incidencia se ha incrementado con el aumento de la esperanza de vida conseguido en las últimas décadas. En Colombia alrededor del 30% de los hombres mayores de 50 años presentan hiperplasia prostática benigna. El objetivo del tratamiento en HPB va dirigido a aliviar o mejorar los síntomas del tracto urinario inferior. Los medicamentos que más frecuentemente se utilizan son los antagonistas alfa-adrenérgicos (doxazosina, alfuzosina, terazosina y tamsulosina) y los inhibidores de la 5 alfa reductasa (finasterida y dutasterida). Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de finasterida para el tratamiento de HPB en comparación con dutasterida, terazosina, alfuzosina, tamsulosina, doxazosina y terapia combinada. Metodología: se realizó una evaluación crítica a través de una búsqueda sistemática en bases de datos electrónicas, diseñadas con vocabulario controlado y no controlado, además, de indagar con expertos sobre la disponibilidad de estudios publicados y no publicados, en inglés y español, la tamización de los resultados fue llevada a cabo por 2 revisores expertos. Los hallazgos de efectividad y seguridad fueron extraídos de los estudios con mejor calidad metodológica, buscando obtener información para todas las comparaciones y desenlaces de interés. Resultados: La efectividad de la finasterida comparada con la terazosina y doxazosina, mostró una mejoría en la puntuación de la escala IPSS a favor de terazosina -2.80 (IC 95% -3.88 a -1.72) (p < 0.01) y a favor de doxazosina (N = 489, DM: 1.70, IC 95%: 0.58, 2.82), (P=0,001), no mostro ninguna diferencia estadísticamente significativa con tamsulosina, alfuzosina y dutasterida. En relación a la seguridad, se presenta una mayor probabilidad de hipotensión en los pacientes tratados con terazosina que en los tratados con finasterida, pero no se presentan diferencias en seguridad con respecto a doxazosina, tamsulosina, alfuzosina y dutasterida. Conclusiones: La finasterida fue menos efectiva que la terazosina y la doxazosina en la disminución de puntos de la escala IPSS, pero igualmente efectiva que la tamsulosina, alfuzosina y dutasterida. Seguridad: La finasterida tuvo un menor riesgo de hipotensión postural al compararla con terazosina, pero no se presentó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre finasterida y doxazosina, tamsulosina, alfuzosina y dutasterida.(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Prostatic Hyperplasia/drug therapy , Finasteride/administration & dosage , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Colombia
9.
s.l; IETS; nov. 2013. 39 p.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-875718

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad distribuida universalmente y su prevalencia no varía significativamente en las poblaciones estudiadas. Algunos estudios poblacionales dan cuenta de una prevalencia del 0.5 al 1% de los adultos en países desarrollados, en Latinoamérica se ha descrito desde 0.3% en México, 0.46% en Brasil, hasta 1% en población afroamericana en Colombia. También se ha encontrado que afecta a más a mujeres que a hombres en una proporción de 3:1. No fue posible identificar datos sobre la frecuencia de artritis reumatoide refractaria. Gravedad de la enfermedad: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune, crónica y sistémica que se manifiesta como una poliartritis asociada con evidencia serológica de autoreactividad. Se caracteriza por dolor crónico y destrucción articular, mortalidad prematura y un riesgo elevado de discapacidad, con altos costos para los afectados y para la sociedad. Clínicamente se manifiesta con dolor e inflamación articular, aumento de ciertos valores paraclínicos como los reactantes de fase aguda, incapacidad para la realización de las actividades básicas cotidianas y fatiga entre otros síntomas. Estas manifestaciones y paraclínicos son usados para evaluar clínicamente la actividad de la AR. Carga de la enfermedad: La AR ocupa la posición 23 en la carga de enfermedad para Colombia y genera una pérdida total de 2,023 Años de Vida Ajustados por discapacidad ­AVISA- por cada 1.000 mujeres entre 15 y 29 años; 3,665 en mujeres de 30 a 44 años y 6,364 en mujeres de 45 a 59 años. En total, en la población femenina de todos los grupos de edad se pierden 2,320 AVISA a causa de la Artritis reumatoide. Descripción de la tecnología: En la última década se han introducido diferentes terapias biológicas para prevenir o reducir la inflamación causada por la AR. La presente evaluación incluye 5 tecnologías sanitarias de origen biológico: tres de ellas actúan bloqueando el factor de necrosis tumoral alfa (anti-TNF): infliximab, adalimumab y certolizumab pegol; una de ellas es una proteína de fusión moduladora de la activación de células T: abatacept y la última es un anticuerpo monoclonal que actúa contra del receptor de la interleukina 6 (IL-6): tocilizumab. EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD: Población: Adultos con artritis reumatoide refractaria a tratamiento con Fármacos Anti-Reumáticos Modificadores de la Enfermedad (FARME) no biológicos. Tecnología de Interés: Adalimumab, infliximab, tocilizumab, abatacept, certolizumab pegol y golimumab. Comparación: Etanercept, rituximab. Desenlaces: Mejoría de los síntomas según criterios ACR (ACR20, ACR50, ACR70). Metodología: Búsqueda de literatura, Tamización de referencias y selección de estudios, Evaluación de la calidad de la evidencia, Extracción de datos, Métodos de síntesis de la evidencia. DISCUSIÓN: Los resultados presentados en este documento deben ser evaluados a la luz de algunas consideraciones presentadas por los autores de las publicaciones incluidas. En primer lugar, los metanálisis en red de comparaciones indirectas y de comparaciones múltiples son confiables en la medida que los datos usados en los análisis sean uniformes. Los estudios seleccionados para esta evaluación incluyen poblaciones que son comparables en las categorías de edad y sexo de los participantes en los estudios primarios incluidos, la duración del tratamiento previo para definir AR refractaria al tratamiento con FARME no biológicos, así mismo el tiempo de seguimiento y la evaluación de los desenlaces. La selección de estudios que valoran como desenlace principal los criterios ACR 50 fue tenida en cuenta por su relevancia clínica. Aunque las búsquedas de literatura recuperaron varias publicaciones con algunas comparaciones de interés, los autores del presente informe seleccionaron con base en los criterios antes definidos, los documentos que tuvieran la mayor cantidad de comparaciones de interés, en los aspectos concernientes a efectividad y seguridad. Existe diversidad en las publicaciones en aspectos concerniente a dosis, frecuencia y vías de administración que no fueron tenidas en cuenta porque exceden el propósito de esta evaluación. Fue seleccionado un estudio que tuviera etanercept como medicamento comparador de referencia por considerar que tiene la misma pregunta de esta evaluación, adicionalmente porque la diferencia (delta) de la efectividad comparada de 15% se consideró clínicamente relevante. CONCLUSIONES: Efectividad: entre las tecnologías de interés no se encontraron diferencias significativas en la mejoría de los signos y síntomas con base en el desenlace principal ACR50, ni en los desenlaces secundarios ACR20 y ACR70. Adalimumab, infliximab, abatacept, tocilizumab, certolizumab pegol y golimumab, son más efectivos que el placebo, al igual que etanercept y rituximab, cuando son usados en terapia combinada con metrotexato, en pacientes refractarios al tratamiento con FARME no biológicos. No se encontró evidencia de estudios que compararen directamente todas las tecnologías de interés para esta evaluación. Seguridad: Adalimumab, infliximab, certolizumab pegol, golimumab y etanercept adicionados a una terapia estándar con metrotexato se asocian con un riesgo mayor (37% aproximado) de abandono de la terapia, en comparación con placebo combinado con metotrexate. A pesar de que a la fecha de la revisión, con base en los criterios de búsqueda y selección establecidos en la metodología, no se encontró evidencia directa de comparación entre los medicamentos de interés, la evidencia encontrada reportó que certolizumab pegol más metrotexate comparado con metrotexate solo, tiene mayor riesgo de abandono de la terapia y de presentar eventos adversos serios, mientras que, etanercept mostró mejor perfil de seguridad ya que tuvo significativamente menor tasa de abandono por eventos adversos, pero mayor cantidad de efectos locales en el sitio de infusión. No se encontró evidencia comparativa entre rituximab y el resto de medicamentos. Rituximab versus placebo más metrotexato, no presenta diferencias en eventos adversos graves y abandono de terapia asociada con eventos adversos. Los medicamentos de interés más metrotexato comparados contra terapia estándar (metrotexato), no incluyen resultados de comparaciones directas, entre ellos. En cuanto al desenlace de riesgo general de infección, no se econtraron diferencias entre ninguno de los medicamentos analizados con metrotretxate, comparados con metotrexate solo.


Subject(s)
Humans , Adult , Arthritis, Rheumatoid/drug therapy , Antirheumatic Agents/therapeutic use , Certolizumab Pegol/therapeutic use , Adalimumab/therapeutic use , Infliximab/therapeutic use , Abatacept/therapeutic use , Drug Resistance , Treatment Outcome , Cost-Benefit Analysis , Rituximab/therapeutic use , Etanercept/therapeutic use
10.
s.l; IETS; nov. 2013. 31 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847130

ABSTRACT

Introducción: Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: El glaucoma se define como una neuropatía óptica con daño estructural del nervio óptico acompañado de una disfunción visual secundaria (1). Un daño leve del nervio óptico puede ser asintomático; 50% de los pacientes en países desarrollados con glaucoma pueden no saber que padecen de dicha enfermedad (2-3) . Sin embargo, conforme la enfermedad avanza los síntomas se instauran y empeoran reduciendo la visión periférica, la sensibilidad al contraste, entre otras funciones propias de la visión, comprometiendo la realización de las actividades diarias y en última instancia, el desarrollo de ceguera. Descripción de la tecnología: El tratamiento farmacológico para el glaucoma busca disminuir la presión intraocular a un nivel que sea seguro para el paciente, disminuyendo la producción de humor acuoso o aumentando la salida del mismo del ojo, con el fin de evitar la aparición de ceguera por glaucoma. Evaluación de efectividad y seguridad: Pregunta de investigación: En pacientes con Glaucoma de Ángulo Abierto o Cerrado o con Presión Intraocular elevada, ¿es más efectivo y seguro el timolol y dorzolamida en combinaciones en comparación con brimonidina, timolol, latanoprost, acetazolamida, pilocarpina, betaxolol, tafluprost o bimatoprost para reducir la presión intraocular? La pregunta de investigación fue validada teniendo en cuenta las siguientes fuentes de información: registro sanitario INVIMA, Acuerdo 029 de 2011, guías de práctica clínica, reportes de evaluación de tecnologías, revisiones sistemáticas y narrativas de la literatura, estudios de prevalencia/incidencia y carga de enfermedad, consulta con expertos temáticos, y otros actores clave. Población: Adultos con diagnóstico de hipertensión intraocular, glaucoma de ángulo abierto o de ángulo cerrado. Tecnología de interés: \tTimolol y dorzolamida en combinaciones (Timolol con: dorzolamida, latanoprost, travoprost, bimatoprost. Dorzolamida combinado con Timolol). Conclusiones: Efectividad: en pacientes con presión intraocular o glaucoma de ángulo abierto, timolol en sus combinaciones (travoprost o latanoprost) es más efectivo que los análogos de prostaglandinas solos (latanoprost y travoprost) para la reducción de la presión intra ocular. Asimismo, la combinación de timolol con travoprost, latanoprost y dorzolamida comparado con timolol solo, es más efectiva para la reducción de la presión intraocular. Seguridad: las combinaciones de medicamentos producen más hiperemia conjuntival que el tratamiento con un solo medicamento. No hay evidencia de comparaciones directas entre los medicamentos de interés para definir diferencias respecto a seguridad. La combinación de timolol con bimatoprost fue la que más eventos adversos produjo, comparado con la monoterapia de travoprost, seguido de latanoprost. dorzolamida con timolol es más seguro en comparación con bimatoprost como monoterapia. No se encontró evidencia para otras combinaciones de timolol o dorzolamida.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Glaucoma, Angle-Closure/drug therapy , Glaucoma, Open-Angle/drug therapy , Ocular Hypertension/drug therapy , Timolol/administration & dosage , Carbonic Anhydrase Inhibitors/administration & dosage , Treatment Outcome , Colombia , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination , Antihypertensive Agents/administration & dosage
11.
s.l; IETS; nov. 2013. 25 p. ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847131

ABSTRACT

Introducción: Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: El glaucoma se define como una neuropatía óptica con daño estructural del nervio óptico acompañado de una disfunción visual secundaria (1). Un daño leve del nervio óptico puede ser asintomático; 50% de los pacientes en países desarrollados con glaucoma pueden no saber que padecen de dicha enfermedad (2-3) . Sin embargo, conforme la enfermedad avanza los síntomas se instauran y empeoran reduciendo la visión periférica, la sensibilidad al contraste, entre otras funciones propias de la visión, comprometiendo la realización de las actividades diarias y en última instancia, el desarrollo de ceguera. Descripción de la tecnología: El tratamiento farmacológico para el glaucoma busca disminuir la presión intraocular a un nivel que sea seguro para el paciente, disminuyendo la producción de humor acuoso o aumentando la salida del mismo del ojo, con el fin de evitar la aparición de ceguera por glaucoma. Evaluación de efectividad y seguridad: Pregunta de investigación: En pacientes con Glaucoma de Ángulo Abierto o Cerrado o con Presión Intraocular elevada, ¿es más efectivo y seguro el travoprost en comparación con brimonidina, timolol, latanoprost, acetazolamida, pilocarpina, betaxolol, tafluprost o bimatoprost para reducir la presión intraocular? La pregunta de investigación fue validada teniendo en cuenta las siguientes fuentes de información: registro sanitario INVIMA, Acuerdo 029 de 2011, guías de práctica clínica, reportes de evaluación de tecnologías, revisiones sistemáticas y narrativas de la literatura, estudios de prevalencia/incidencia y carga de enfermedad, consulta con expertos temáticos, y otros actores clave. Criterios de elegibilidad de la evidencia: Criterios de inclusión: Población. Adultos con diagnóstico de hipertensión intraocular, glaucoma de ángulo abierto o de ángulo cerrado. Tecnología de interés: Travoprost. \r\nComparadores: brimonidina, timolol, latanoprost, acetazolamida, pilocarpina, betaxolol, tafluprost y bimatoprost. Desenlaces: Reducción de la presión intraocular; Eventos adversos. Discusión: Para el tratamiento de glaucoma hay varias opciones terapéuticas, enumeradas anteriormente, y por tanto puede ocurrir que no hayan comparaciones directas entre ciertos tratamientos (comparaciones cabeza a cabeza) y en ocasiones es necesario apoyarse en evidencia indirecta como en los mata-análisis en red. Los resultados de los meta-análisis en red presentados en este reporte difieren en cuanto a la efectividad al comparar travoprost contra timolol, uno reporta una efectividad mayor del travoprost mientras que el otro estudio no reporta diferencias estadísticamente significativas. No obstante otro estudio que reportó esta comparación, apoya una mayor efectividad del travoprost versus timolol. La comparación de latanoprost y travoprost fue reportada por dos estudios y ambos concuerdan en que tiene una efectividad similar. Sin embargo, contra bimatoptost, que es el otro miembro de la familia de los análogos de prostaglandinas, también ha divergencias en cuanto a las conclusiones, sin embargo el meta-análisis que incluyo más estudios primarios da cuenta de una mayor efectividad para el bimatoprost. El tratamiento con travoprost se asocia con mayores eventos adversos, hiperemia conjuntival, que timolol, bimtatoprost y que el latanoprost. A pesar de que es un evento adverso meno, es importante tener en cuenta que dicho evento adverso puede impactar en la adherencia al tratamiento y por ende los pacientes con la presencia de hiperemia conjuntival pueden abandonar el tratamiento. Conclusiones: -Efectividad: travoprost es más efectivo que el timolol para reducir la presión intraocular. No hay diferencias estadísticamente significativas entre travoprost y latanoprost. Entre travoprost y bimatoprost no hay resultados concluyentes sobre diferencias en efectividad. No se identificó evidencia para comparaciones contra brimonidina, latanoprost, acetazolamida, pilocarpina, betaxolol, tafluprost y bimatoprost; -Seguridad: travoprost tiene una mayor probabilidad de desarrollar hiperemia conjuntival, el cual es un evento secundario menor, cuando se compara frente a timolol, bimatoprost y latanoprost. No se identificó evidencia para comparaciones contra brimonidina, latanoprost, acetazolamida, pilocarpina, betaxolol, tafluprost y bimatoprost.(AU)


Subject(s)
Humans , Glaucoma, Angle-Closure/drug therapy , Glaucoma, Open-Angle/drug therapy , Ocular Hypertension/drug therapy , Ophthalmic Solutions , Treatment Outcome , Colombia , Biomedical Technology , Travoprost/administration & dosage
12.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 31 p.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847292

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: Las taquicardias paroxísticas supraventriculares, son ritmos rápidos y habitualmente regulares en los que alguna estructura del corazón por encima de la bifurcación del haz de Hiz es necesaria para su mantenimiento. Los tres tipos más frecuentes son las ta quicardias auriculares (dentro de las que se encuentra el flutter auricular), las taquicardias de reentrada nodal, y las taquicardias mediadas por una vía accesoria. Son arritmias de pronóstico benigno, aunque son típicamente sintomáticas, y crónicamente recidivantes, por lo que producen cierto grado de invalidez. Las estrategias terapéuticas más comúnmente utilizadas son la terapia farmacológica y la ablación por catéter. La ablación con catéter es una intervención que se realiza para corregir o modificar los trastornos del ritmo cardíaco. Consiste en producir - mediante la introducción de un catéter especial-una pequeña quemadura de entre 5-8 mm de diámetro en el interior del corazón, en el punto donde se origina la arritmia. La energía que origina el calentamiento de la punta del catéter de ablación se denomina radiofrecuencia. Si se consigue erradicar ese foco en su totalidad. En pacientes con taquicardia supraventricular, ¿cuál es la efectividad y seguridad de la ablación con catéter por radiofrecuencia en comparación con fármacos antiarrítmicos (amiodarona), betabloquedores (propanolol) y calcio antagonistas (verapamilo y diltiazem), para el mejoramiento de la calidad de vida, la prevención de recurrencia de la arritmia y la reintervención? La pregunta de investigación fue refinada y validada con base en: autorización de mercadeo de la tecnología para la indicación de interés (registro sanitario INVIMA), listado de medicamentos vitales no disponibles, cobertura de las tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud (POS) (Acuerdo 029 de 2011), revisión de grupos terapéuticos (código ATC: Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system), recomendaciones de guías de práctica clínica actualizadas, disponibilidad de evidencia sobre efectividad y seguridad (reportes de evaluación de tecnologías, revisiones sistemáticas de la literatura), uso de la tecnologías (listas nacionales de recobro, estadísticas de prescripción, etc), estudios de prevalencia/incidencia y carga de enfermedad y \r\nconsulta con expertos temáticos (especialistas clínicos), sociedades científicas y otros actores clave. No se identificaron otros comparadores relevantes para la evaluación. Criterios de elegibilidad de la evidencia: Criterios de inclusión: Población: Pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de Taquicardia \r\nSupraventricular (Taquicardias Paroxísticas Supraventriculares: taquicardia de reentrada nodal, taquicardias con participación de vía accesoria (Sindrome de Wolff-Parkinson-White), taquicardia auricular, y flutter auricular). Tecnología de interés: Ablación con catéter por radiofrecuencia. Metodología: Búsqueda de literatura, Búsqueda en bases de datos electrónicas. Conclusiones: Efectividad: la ablación con catéter por radiofrecuencia comparado con tratamiento farmacológico es una estrategia terapéutica efectiva para el tratamiento de las arritmias supraventriculares, con tasas de éxito inmediato posterior a la intervención cercanas al 100%, y de mantenimiento del ritmo sinusal de aproximadamente 80% vs. 35% con tratamiento farmacológico, hasta por 5 años. La ablación con catéter por radiofrecuencia tiene un impacto positivo en la calidad de vida y síntomas relacionados con la enfermedad; se demuestran diferencias significativas entre las evaluaciones antes y después del procedimiento de ablación, a diferencia de las evaluaciones en pacientes que recibieron terapia farmacológica. Seguridad: el procedimiento es seguro, en 3 de los 4 estudios, no se reportan complicaciones graves como bloqueo auriculoventricular ni derrame pericárdico.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Tachycardia, Supraventricular/surgery , Catheter Ablation/methods , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Heart Conduction System
13.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 20 p.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847305

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: La Neumonía Asociada a la Comunidad (NAC) es una enfermedad resultante de la inflamación del parénquima pulmonar generada por un agente infeccioso fuera del ambiente hospitalario. El cuadro clínico se caracteriza por tos, fiebre y signos de consolidación al examen físico, pero puede ser muy variable y mostrar otros síntomas locales como disnea, dolor torácico, expectoración, taquipnea, o generales como fiebre, escalofríos confusión y taquicardia. Descripción de la tecnología: Cefotaxima es un antibiótico semisintético de amplio espectro, pertenece al grupo de las cefalosporinas de tercera generación. Está indicada para el tratamiento de infecciones de huesos y articulaciones; genitourinarias, del sistema nervioso central, del tracto respiratorio bajo; de la piel y tejidos blandos; ginecológicas, bacteriemia y septicemia; infecciones intraabdo-minales y profilaxis en intervenciones quirúrgicas con riesgo de contaminación e infección. Cefotaxima está indicada para el tratamiento de infecciones simples o mixtas producidas por gérmenes Gram positivos y Gram negativos sensibles a la cefotaxima. Evaluación de efectividad y seguridad: En niños (menores de 18 años) con neumonía asociada a la comunidad no complicada por Streptococcus pneumoniae resistente, ¿cuál es la efectividad y seguridad de cefotaxima como primera línea de tratamiento intrahospitalario comparada con ceftriaxona, en términos de curación clínica y microbiológica, recaída, mortalidad, estancia hospitalaria y eventos adversos? La pregunta de evaluación fue refinada y validada con base en: autorización de mercadeo de la tecnología para la indicación de interés (registro sanitario INVIMA), listado de medicamentos vitales no disponibles, cobertura de las tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud (POS) (Acuerdo 029 de 2011), revisión de grupos terapéuticos (clasificación ATC: Anatomical, \r\nTherapeutic, Chemical classification system), recomendaciones de guías de práctica clínica \r\nactualizadas, disponibilidad de evidencia sobre efectividad y seguridad (reportes de evaluación de tecnologías y revisiones sistemáticas de la literatura), uso de las tecnologías (listas nacionales de recobro, estadísticas de prescripción, etc), estudios de carga de enfermedad y consulta con expertos tem áticos (especialistas clínicos). No se identificaron otros comparadores relevantes para la evaluación. Población: Niños (menores de 18 años) con neumonía asociada a la comunidad no complicada por Streptococcus pneumoniae resistente. Tecnología de interés: Cefotaxima como primera línea de tratamiento intrahospitalario.\r\nMetodología: Búsqueda de literatura, Búsqueda en bases de datos electrónicas. Conclusiones: No se identificó evidencia sobre la efectividad y seguridad de la tecnología de interés y su comparador.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Pneumonia/drug therapy , Streptococcus pneumoniae/drug effects , Drug Resistance, Microbial , Cefotaxime/administration & dosage , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Colombia
14.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 27 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847306

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés (indicación): La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), e s una enfermedad resultante de la inflamación del parénquima pulmonar generada por un agente infeccioso fuera del ambiente hospitalario. El cuadro clínico se caracteriza por tos, fiebre y signos de consolidación al examen físico, pero puede ser muy variable y mostrar otros síntomas locales como disnea, dolor torácico, expectoración, taquipnea, o generales como fiebre, escalofríos confusión y taquicardia. Información de la tecnología: La cefuroxima es muy activa frente a la mayoría de las bacterias gram-positivas (incluyendo las cepas productoras de penicilinasa) como los estafilococos (S. aureus, S. epidermis), estreptococos (a excepción de los enterococos) y algunas bacterias gram-positivas anaerobias. Entre las bacterias gram-negativas sensibles a la cefuroxima se encuentran los E.coli, Klebsiella, H.influenzae, Proteus mirabilis, N.meningitidis, y N.gonorrhoeae, incluyendo las cepas que son productoras de beta-lactamasas. Otros gérmenes sensibles son la Pasteurella multocida, Citrobacter, Salmonella, Shigella, y Yersinia. La cefuroxima tiene poca actividad frente a especies de Providencia, P. vulgaris, Serratia, o Pseudomonas. Tampoco es efectiva frente a la Listeria meningitis. Evaluación de efectividad y seguridad: ¿Cuál es la efectividad y seguridad de cefaclor, cefprozil y cefuroxima comparados con amoxicilina, amoxicilina/ácido clavulánico, eritromicina, claritromicina o azitromicina, como monoterapia ambulatoria de primera línea para NAC no complicada en niños menores de 5 años? La pregunta de evaluación fue refinada y validada con base en: autorización de mercadeo de las tecnologías para la indicación de interés (registro sanitario INVIMA), listado de medic\r\namentos vitales no disponibles, cobertura de las tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud (POS) \r\n(Acuerdo 029 de 2011), revisión de grupos terapéuticos (clasificación ATC: Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system), recomendaciones de guías de práctica clínica actualizadas, disponibilidad de evidencia sobre efectividad y seguridad (reportes de evaluación de tecnologías y revisiones sistemáticas de la literatura), uso de las tecnologías (listas nacionales de recobro, estadísticas de prescripc\r\nión, etc), estudios de carga de enfermedad. Población: Personas con diagnóstico de Neumonía Adquirida en la comunidad. Tecnología de interés: Amoxicilina, amoxicilina/ácido clavulánico, eritromicina, claritromicina o azitromicina. Metodología: Búsqueda de literatura, Búsqueda en bases de datos electrónica.Conclusiones: No existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a efectividad al comparar tasas de curación de cefuroxima con amoxicilina. No existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a efectividad al comparar tasas de curación de cefuroxima con claritromicina. No se encontraron comparaciones entre cefaclor, cefprozil con amoxicilina, amoxicilina/ácido, clavulánico, eritromicina, claritromicina y azitromicina. La revisión sistemática es de alta calidad, pero hacen falta estudios que permitan aclarar las diferencias entre cefuroxima y amoxicilina/ácido clavulánico, eritromicina, y azitromicina.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Pneumonia/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Cefaclor/administration & dosage , Cefuroxime/administration & dosage , Cephalosporins/administration & dosage , Treatment Outcome , Colombia , Community-Acquired Infections
15.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 50 p.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847308

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: Las demencias son un grupo de trastornos del sistema nervioso central, caracterizados por alteración de la memoria, de las funciones ejecutivas, déficit cognitivo y cambios en la personalidad. La Enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia de inicio insidioso y progresión lenta, que compromete la memoria, el lenguaje, la personalidad y la función ejecutiva. Descripción de la tecnología: En general los medicamentos empleados en la enfermedad de Alzheimer ayudan a controlar los síntomas y manejar la agitación, la depresión o los síntomas psicóticos (alucinaciones o delirios) que pueden ocurrir cuando la enfermedad progresa. Evaluación de efectividad y seguridad: Pregunta de investigación: ¿Cuál es la efectividad y seguridad de donepezilo, memantina y galantamina comparado con rivastigmina para el tratamiento de la demencia por enfermedad de Alzheimer? La pregunta de investigación fue refinada y validada con base en: autorización de mercadeo de la tecnología para la indicación de interés (registro sanitario INVIMA), listado de medicamentos vitales no disponibles, cobertura de las tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud (POS) (Acuerdo 029 de 2011), revisión de grupos terapéuticos (código ATC: Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system), recomendaciones de guías de práctica clínica actualizadas, disponibilidad de evidencia sobre efectividad y seguridad (reportes de evaluación de tecnologías, revisiones sistemáticas de la literatura), uso de las tecnologías (listas nacionales de recobro, estadísticas de prescripción, entre otros), estudios de prevalencia/incidencia y carga de enfermedad y consulta con expertos temáticos (especialistas clínicos), sociedades científicas y otros actores clave. No se identificaron otros comparadores relevantes para la evaluación. Población: Hombres y mujeres adultos con enfermedad de Alzheimer. Conclusiones: La evidencia disponible sobre la eficacia de los inhibidores de acetilcolinesterasa (donepezilo, galantamina y rivastigmina) muestra un efecto sobre la cognición y la funcionalidad de los pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada y severa. Las comparaciones directas disponibles y las comparaciones indirectas no permiten establecer la superioridad de alguno de los inhibidores de colinesterasa. La eficacia de la memantina para el manejo de la enfermedad de Alzheimer moderada en comparación con rivastigmina no ha sido evaluada en experimentos clínicos controlados. El perfil de seguridad de las intervenciones en estudio es similar al del comprador (rivastigmina).


Subject(s)
Humans , Alzheimer Disease/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Memantine/administration & dosage , Cholinesterase Inhibitors/administration & dosage , Treatment Outcome , Colombia , Galantamine/administration & dosage
16.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 34 p.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847307

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés (indicación): El cuerpo humano no posee un mecanismo activo para la excreción de hierro, y sus niveles son controlados principalmente por su absorción en el intestino delgado. Fisiológicamente, la cantidad de hierro absorbido (1-2mg/dia) se pierde mediante exudados de la mucosa intestinal y piel, así como pequeñas cantidades a través de la orina y bilis. Los pacientes que cursan con anemias crónicas y que son dependientes de transfusiones sanguíneas, reciben un exceso de hierro con cada transfusión (cada unidad de glóbulos rojos contiene aproximadamente 250mg de hierro); este hierro es acumulado de forma gradual en diferentes tejidos, tales como corazón e hígado. Descripción de la tecnología: El deferasirox es un medicamento quelante, trifdentado que se une especialmente al hierro; es empleado en el tratamiento de la sobrecarga crónica de este metal en el organismo. Está disponible en comprimidos para administración por vía oral. Cuenta con registro sanitario en Colombia. Evaluación de efectividad y seguridad: En pacientes con diagnóstico de hemosiderosis transfusional ¿cuál es la efectividad y seguridad de deferasirox comparado con deferoxamina, en la reducción de depósitos de hierro hepático o cardíaco, niveles de ferritina sérica y mortalidad? La pregunta de investigación fue validada teniendo en cuenta las siguientes fuentes de información: registro sanitario INVIMA, Acuerdo 029 de 2011, guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas y narrativas de la literatura, estudios de prevalencia/incidencia y carga de enfermedad, libros de texto, consulta con expertos temáticos, sociedades científicas y otros actores clave. Población: pacientes con diagnóstico de hemosiderosis transfusional. Tecnología de interés: Deferasirox. Conclusiones: Efectividad: Deferasirox es una alternativa terapéutica de administración oral, efectiva para el tratamiento de la hemosiderosis transfusional. No existen diferencias significativas en mortalidad entre deferasirox y deferoxamina. La efectividad de deferasirox puede ser similar a deferoxamina dependiendo de la dosis y proporción comparada; sin embargo, la satisfacción de los pacientes es mayor en el grupo de pacientes previamente tratados con deferoxamina, que recibieron posteriormente deferasirox, lo que puede llevar a una mejor adherencia al tratamiento. Seguridad: los eventos adversos más frecuentes se encuentran relacionados con síntomas gastrointestinales, sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos agentes. Sin embargo, se demuestra una mayor probabilidad de presentar aumento en los niveles de creatinina sérica con deferasirox en comparación con deferoxamina.


Subject(s)
Humans , Hemosiderosis/drug therapy , Iron Chelating Agents/administration & dosage , Colombia , Salicylic Acid/administration & dosage , Deferoxamine/administration & dosage , Cost-Effectiveness Analysis
17.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 23 p. ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847303

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: El glaucoma se define como una neuropatía óptica con daño estructural del nervio óptico acompañado de una disfunción visual secundaria. Un daño leve del nervio óptico puede ser asintomático; 50% de los pacientes en países desarrollados con glaucoma pueden no saber que padecen de dicha enfermedad. Sin embargo, conforme la enfermedad avanza los síntomas se instauran y empeoran reduciendo la visión periférica, la sensibilidad al contraste, entre otras funciones propias de la visión, comprometiendo la realización de las actividades diarias y en última instancia, el desarrollo de ceguera. Descripción de la tecnología: El tratamiento farmacológico para el glaucoma busca disminuir la presión intraocular a un nivel que sea seguro para el paciente, disminuyendo la producción de humor acuoso o aumentando la salida del mismo del ojo, con el fin de evitar la aparición de ceguera por glaucoma. Evaluación de efectividad y seguridad: Pregunta de investigación: En pacientes con Glaucoma de Ángulo Abierto (GAA) o Cerrado (GAC) o con Presión Intraocular (PIO) elevada, ¿es más efectiva y segura la combinación de brimonidina con timolol, en comparación con brimonidina, timolol, latanoprost, acetazolamida, pilocarpina, betaxolol, tafluprost o Bimatorprost para reducir la presión intraocular? La pregunta de investigación fue validada teniendo en cuenta las siguientes fuentes de información: registro sanitario INVIMA, Acuerdo 029 de 2011, guías de práctica clínica, reportes de evaluación de tecnologías, revisiones sistemáticas y narrativasd la iteratura, estudios de prevalencia/incidencia y carga de enfermedad, consulta con expertos temáticos, y otros actores clave. prevalencia/incidencia y carga de enfermedad, consulta con expertos temáticos, y otros actores clave. Población: Adultos con diagnóstico de hipertensión intraocular, glaucoma de ángulo abierto o de ángulo cerrado. Métodos de síntesis de la evidencia: Para cada comparación y sus respectivos desenlaces (de seguridad y efectividad) se seleccionó el estudio que cumplió con los siguientes criterios: a) disponibilidad de evidencia directa (estudios cabeza a cabeza, con análisis pragmáticos "Intención a Tratar"), b) evidencia de alta calidad, c) no importante heterogeneidad clínica, estadística y metodológica y d) precisión del tamaño del efecto. Conclusiones: Efectividad: La combinación de \r\nbrimonidina con timolol es igual de efectiva a timolol como monoterapia. No se encontraron comparaciones contra brimonidina, latanoprost, acetazolamida, pilocarpina, betaxolol, tafluprost y bimatoprost. Seguridad: Seguridad: No se encontraron desenlaces de seguridad en el estudio incluido.


Subject(s)
Humans , Glaucoma, Angle-Closure/drug therapy , Glaucoma, Open-Angle/drug therapy , Ocular Hypertension/drug therapy , Technology Assessment, Biomedical , Timolol/administration & dosage , Treatment Outcome , Drug Therapy, Combination , Brimonidine Tartrate/administration & dosage
18.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 14 p. ilus.
Monography in Spanish | BRISA/RedTESA, LILACS | ID: biblio-847309

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: El cáncer gástrico es el cuarto cáncer más común en el mundo, y es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Su incidencia varía en forma importante de un país a otro. Colombia se encuentra entre los países con las tasas más altas, con aproximadamente 7.700 nuevos casos diagnosticados en el 2007, y representa la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos. Descripción de la tecnología: La epirubicina es un medicamento citostático empleado en diferentes regímenes de quimioterapia en cáncer de seno, estómago y vejiga, además de linfomas y leucemias. Evaluación de efectividad y seguridad: Pregunta de evaluación: ¿Cuál es la efectividad y seguridad de epirubicina para el tratamiento de pacientes con cáncer gástrico resecable? Se definió como población a pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico no metastásico; sin embargo, se generaron dificultades para la definición del resto de componentes de la pregunta. Teniendo en cuenta que el manejo con medicamentos antineoplásicos como la epirubicina es usado dentro de esquemas combinados de quimioterpia (2 o 3 medicamentos), los cuales difieren tanto en sus combinaciones, como en su indicación, de acuerdo con el estado de la enfermedad, no fue posible precisar el esquema para la tecnología de interés así como su comparador. . Conclusiones: La epirubicina se encuentra recomendada como una alternativa efectiva en pacientes con cáncer gástrico resecable de localización proximal, en quienes esté indicado el manejo neoadyuvante (previo a la cirugía) dentro de las recomendaciones establecidas por el protocolo MAGIC. Teniendo en cuenta los antecedentes en la limitación para la estadificación del tumor, así como el uso actual de las terapias adyuvantes que incluyen radioterapia, se determina que los criterios para la indicación de la epirubicina se cumplen en un número reducido de pacientes, y por lo tanto el uso de esta tecnología es poco frecuente en pacientes con cáncer gástrico. En relación con la seguridad, debido a la morbilidad asociada al uso de antineoplásicos, principalmente eventos adversos como síntomas gastrointestinales, existe un porcentaje significativo de abandono de la terapia, lo que limita aún más su uso.


Subject(s)
Humans , Stomach Neoplasms/drug therapy , Epirubicin/administration & dosage , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Colombia
19.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 59 p. ilus, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847311

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: La Asociación Internacional del Estudio del Dolor en el año 2011 definió el dolor neuropático como una afección neurológica crónica causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso. Se debe a una lesión o mal funcionamiento del sistema nervioso, a un daño del nervio en sí (u otra parte del sistema sensorial) y no a una activación anormal de las vías nociceptoras. El mecanismo generador del dolor neuropático se halla en cualquier sitio a lo largo del recorrido de las vías nociceptivas (las vías que conducen la información de tipo doloroso), sin estimular inicialmente a los nociceptores (los receptores de dolor), a diferencia de lo que sucede con el dolor nociceptivo o fisiológico. Descripción de las tecnologías: Gabapentina y pregabalina son medicamentos anticonvulsivantes empleados en el tratamiento del dolor neuropático; a ctúan disminuyendo la liberación de neurotransmisores excitadores, lo que reduce la entrada de calcio en las terminaciones nerviosas. Las dos tecnologías tienen registro sanitario INVIMA para la indicación de interés. Evaluación de efectividad y seguridad: Pregunta de evaluación: En adultos con dolor neuropático, ¿cuál es la efectividad y seguridad de gabapentina y pregabalina comparadas con amitriptilina, oxcarbazepina, duloxetina, tramadol (sólo o en combinaciones) o lidocaína en parches, como monoterapia de primera línea para el alivio del dolor? La pregunta de evaluación fue refinada y validada con base en: autorización de mercadeo de \r\nlas tecnologías para la indicación de interés (registro sanitario INVIMA), listado de medicamentos vitales no disponibles, cobertura de las tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud (POS) (Acuerdo 029 de 2011), revisión de grupos terapéuticos (clasificación ATC: Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system), recomendaciones de guías de práctica clínica actualizadas, disponibilidad de evidencia sobre efectividad y seguridad (reportes de evaluación de tecnologías y revisiones sistemáticas de la literatura), uso de las tecnologías (listas nacionales de recobro, estadísticas de prescripción, etc), \r\nestudios de carga de enfermedad y consulta con un experto temático (especialista clínico). No se dentificaron otros comparadores relevantes para la evaluación. Población: Adultos con dolor neuropático tipo: Neuropatía diabética periférica; Neuralgia posherpética; Dolor neuropático asociado con lesión de la médula espinal. \r\nLa población se refinó después de revisar la evidencia disponible, considerando además, que los efectos de las tecnologías bajo evaluación podrían diferir entre pacientes con distintos tipos de dolor neuropático. Metodología: Búsqueda de literatura, Búsqueda en bases de datos electrónicas. Conclusiones: En pacientes con neuropatía diabética periférica, gabapentina es una opción con ventajas en efectividad, sin ventajas en seguridad y tolerabilidad. En la misma población, pregabalina sin discriminar por dosis no tiene ventajas en efectividad; en dosis ≥ 300 mg es una opción con ventajas en efectividad, no es segura y no presenta ventajas en tolerabilidad; para dosis ≤ 150 mg la evidencia sobre su efectividad no es concluyente, no presenta ventajas en cuanto a seguridad y tolerabilidad. En pacientes con neuralgia posherpética, la evidencia sobre la efectividad de gabapentina no es concluyente, para el mismo tipo de dolor, pregabalina es una opción desfavorable en términos de efectividad y de seguridad a altas dosis. En pacientes con dolor neuropático asociado con lesión de la médula espinal no se identificó evidencia sobre la efectividad de gabapentina o pregabalina. En la misma población, gabapentina no tiene ventajas en tolerabilidad, por su parte, pregabalina no es segura y no presenta ventajas en tolerabilidad. La calidad de la evidencia para las comparaciones de interés y desenlaces descritos es alta.


Subject(s)
Humans , Arthropathy, Neurogenic/drug therapy , Pregabalin/administration & dosage , gamma-Aminobutyric Acid/administration & dosage , gamma-Aminobutyric Acid/analogs & derivatives , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Colombia
20.
Bogotá; IETS; nov. 2013. 27 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847310

ABSTRACT

Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: La hiperplasia prostática benigna es una de las enfermedades benignas más comunes en el hombre. Se define histológicamente como el crecimiento de la \r\nglándula de la próstata a partir de la hiperplasia progresiva de sus células y estroma. Clínicamente, se refiere a los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) asociados con el crecimiento benigno de la próstata que causa eventualmente obstrucción del tracto urinario inferior. Descripción de la tecnología: Está indicada en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HPB) sintomática en varones con aumento de tamaño \r\nde la próstata con objeto de: mejorar los síntomas, reducir el riesgo de retención urinaria aguda, reducir la necesidad de cirugía, incluidas la resección transuretral de la próstata (RTUP) y la prostatectomía. Información de la tecnología: La finasterida produce regresión del crecimiento prostático, mejora el flujo urinario y mejora los síntomas relacionados con la Hiperplasia beninga prostática. Evaluación de efectividad y seguridad: ¿Cuál es la efectividad y seguridad de finasterida en comparación con alfuzosina, doxazosina, tamsulosina y terazosina, para el tratamiento de Hiperplasia Benigna de Próstata? La pregunta de evaluación fue refinada y validada con base en: autorización de mercadeo de las tecnologías para la indicación de interés (registro sanitario INVIMA), listado de medicamentos vitales no disponibles, cobertura de las tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud (POS) (Acuerdo 029 de 2011), revisión de grupos terapéuticos (clasificación ATC: Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system), recomendaciones de guías de práctica clínica actualizadas, disponibilidad de evidencia sobre efectividad y seguridad (reportes de evaluación de tecnologías y revisiones sistemáticas de la literatura), uso de las tecnologías (listas nacionales de recobro, estadísticas de prescripción, etc), estudios de carga de enfermedad y consulta con un experto temático (especialista clínico). No se identificaron otros comparadores relevantes para la evaluación. Población: Pacientes con diagnóstico de Hiperplasia Benigna de Próstata. Metodología: Búsqueda de literatura, Búsqueda en bases de datos electrónicas. Conclusiones: Una revisión sistemática de buena calidad, que incluyó estudios para evaluar la efectividad y seguridad del finatesterida comparado con alfa-bloqueadores como la terazosina y doxazosina, mostro que existen diferencias estadísticamente significativas en desenlaces relacionados con síntomas obstructivos bajos, medidos con escalas validadas. No se encuentran diferencias significativas con la tamsulosina, no se encontraron estudios que realicen la comparación directa con la alfuzosina por lo cual sobre este último no se puede emitir una conclusión en esta revisión. En cuanto a los eventos secundarios reportados, excepto por una mayor probabilidad de presentar hipotensión en el grupo tratado con terazosina, en comparación con finasterida, no se evidencio ninguna otra diferencia estadísticamente significativa entre finasterida y otros alfa-bloqueadores.


Subject(s)
Humans , Prostatic Hyperplasia/drug therapy , Finasteride/administration & dosage , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL